Periodista Jose Ruben Zamora regresa a prisión por segunda vez

Guatemalan journalist Jose Ruben Zamora, founder of the defunct El Periódico newspaper, looks on as he arrives to his hearing at the Palace of Justice in Guatemala City on March 7, 2025. Guatemalan journalist José Rubén Zamora, who has been under house arrest since October, could return to prison on a disputed money laundering charge after a court overturned a ruling in his favor on the grounds of illegalities. (Photo by JOHAN ORDONEZ / AFP) (Photo by JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images)

(CNN en Español) — El empresario y periodista Jose Rubén Zamora volvió a prisión este lunes luego de que el juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal acatara la orden de la Sala Tercera de Apelaciones que suspendió su libertad condicional, tras un recurso interpuesto por el Ministerio Público que argumentó, entre otras razones, riesgo de fuga.

“Debo acatar y cumplir”, dijo el juez Erick García durante la audiencia de revocación de las medidas sustitutivas de las que gozaba Zamora desde octubre del año pasado.

Luego de la decisión del tribunal, el fundador de El Periódico fue trasladado a la prisión, donde ya estuvo entre julio de 2022 a octubre de 2024.

La defensa de Zamora pidió, sin éxito, la suspensión de la audiencia porque ha interpuesto dos recursos de amparo para revertir la decisión de la Sala de Apelaciones y que aún no han sido resueltos.

“De manera arbitraria la sala ordenó el arresto y voy a seguir luchando”, dijo Zamora en declaraciones a la prensa tras conocer el fallo que lo envía de nuevo a prisión.

Tanto Zamora como su hijo han dicho en entrevista con CNN que este proceso penal es un acto de represalia y un intento de censura debido a que el periódico del galardonado periodista denunció varios casos de posible corrupción en el gobierno anterior.

Zamora fue detenido en julio de 2022 y posteriormente, en junio de 2023, un tribunal lo condenó a seis años de prisión por lavado de dinero y le impuso una multa de poco más de US$ 38.000 por intentar introducir al sistema financiero una suma similar sin justificar su origen. Esa condena fue anulada en octubre de 2023 por una Corte de Apelaciones que ordenó repetir el juicio, para lo cual aún no hay fecha.

Tras conocerse la decisión, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó la revocación del arresto domiciliario y lo calificó de grave ejemplo de persecución política y contra la libertad de expresión”.